Buses eléctricos: el desafío de proteger baterías de litio contra incendios
- Valentina Hernandez
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

La integración de buses eléctricos en las flotas de transporte en Chile, representa un avance relevante hacia una movilidad más sostenible. Sin embargo, esta innovación también impone un imperativo: asegurar la protección contra incendios asociados a sus baterías de litio.
El riesgo invisible de las baterías de litio
Las baterías de ion litio, núcleo de los buses eléctricos, concentran gran cantidad de energía en un espacio reducido. Cuando sufren daños mecánicos, sobrecarga o defectos de fabricación, pueden experimentar fuga térmica, es decir, un aumento descontrolado de la temperatura interna, lo que provoca llamas difíciles de extinguir y con riesgo de reignición.
Según la NFPA (National Fire Protection Association), los incendios de baterías de litio requieren estrategias especiales de supresión, ya que el calor interno puede persistir incluso después de que las llamas hayan sido apagadas. Asimismo, el National Renewable Energy Laboratory (NREL) ha documentado que los incendios de este tipo liberan gases tóxicos y corrosivos, complicando aún más la respuesta de emergencia.
Casos recientes que evidencian el riesgo
En 2024, un bus eléctrico RED se incendió tras quedar atrapado bajo un paso ferroviario en Estación Central, Santiago. Bomberos trabajó con espuma especializada para enfriar las baterías de litio y controlar la emergencia. Aunque el incidente no dejó heridos, evidenció la magnitud del riesgo: un solo vehículo incendiado bastó para interrumpir el tránsito y movilizar múltiples compañías de bomberos (La Tercera, 2024).
A nivel internacional, el CTIF (International Association of Fire and Rescue Services) ha documentado diversos incidentes de incendios en buses eléctricos en países europeos. Aunque la frecuencia de estos eventos es baja en comparación con la cantidad de unidades en circulación, cada caso suele tener consecuencias graves y demandar largos tiempos de control.
¿Cómo enfrentar este desafío?
La solución no está en frenar la electromovilidad, sino en implementar sistemas de detección y supresión diseñados específicamente para baterías de litio y espacios confinados como compartimentos de buses eléctricos, bodegas de almacenamiento o centros de carga.
La experiencia demuestra que los incendios en estas baterías requieren prevención activa. Contar con sistemas que detecten el aumento de temperatura desde la fuente y actúen automáticamente para contener el fuego marca la diferencia entre una falla controlada y un siniestro mayor.
La experiencia de Fayere
En Fayere sabemos que la electromovilidad no puede detenerse, pero debe avanzar de manera segura. Por eso, nuestros sistemas automáticos de supresión también están diseñados para proteger baterías de litio en entornos de alto riesgo, como buses eléctricos, flotas de transporte y espacios industriales.
Nuestra experiencia en proyectos con buses eléctricos nos permite entregar soluciones probadas, confiables y adaptadas a las exigencias reales de operación. Porque cuando se trata de litio, cada segundo cuenta y la prevención marca la diferencia.
Conoce sobre nuestras soluciones y cómo pueden respaldar a tu equipo: contacto@fayere.com
Comments