3 claves para proteger tu tablero eléctrico del riesgo de incendio
- Valentina Hernandez
- 1 ago
- 3 Min. de lectura

Los tableros eléctricos son la base del sistema energético en cualquier instalación industrial o comercial. Su correcto funcionamiento garantiza la continuidad operacional, pero su vulnerabilidad ante sobrecargas, fallas térmicas o errores humanos también los convierte en uno de los principales focos de riesgo de incendio.
Según la NFPA (National Fire Protection Association), los equipos eléctricos son responsables de aproximadamente el 13% de todos los incendios en estructuras industriales. En América Latina, esta cifra aumenta debido a la falta de mantenimiento preventivo y a instalaciones que no cumplen con las normativas vigentes.
En este artículo, te compartimos 3 claves esenciales para proteger tus tableros eléctricos y prevenir incendios que podrían significar pérdidas operativas, económicas y humanas.
1. Asegurar una instalación correcta desde el inicio
Una instalación eléctrica mal ejecutada es una bomba de tiempo. Ya sea por el uso de materiales de baja calidad, sobredimensionamiento, cableado expuesto o conexiones flojas, el riesgo se multiplica cuando el sistema no ha sido evaluado por especialistas certificados.
Buenas prácticas incluyen:
Cumplir con normativas como la IEC 61439 para tableros de baja tensión.
Usar materiales con certificación nacional e internacional.
Verificar que el tablero esté adecuadamente ventilado y bien dimensionado.
Dato: El 35% de los incendios eléctricos en instalaciones industriales se originan en tableros mal instalados o sin mantención.
2. Implementar un plan de mantenimiento preventivo
Los tableros eléctricos deben revisarse de forma regular. Aun cuando no presenten fallas visibles, la acumulación de polvo, la humedad, la vibración o el envejecimiento de componentes pueden desencadenar fallas internas que evolucionan rápidamente a focos de incendio.
Un plan de mantenimiento debe contemplar:
Inspecciones regulares para detectar puntos calientes.
Verificación del torque de conexiones.
Limpieza interna con elementos dieléctricos.
Reemplazo de componentes deteriorados o vencidos.
Consejo Fayere: Incluye registros documentados de cada inspección y actúa ante cualquier anomalía. El historial puede ayudarte a anticipar eventos antes de que ocurran.
3. Incorporar un sistema de supresión de incendios especializado
Aunque la prevención es esencial, la protección activa es lo que realmente puede marcar la diferencia cuando el riesgo se materializa.
Los tableros eléctricos tradicionales no cuentan con ningún sistema interno de respuesta frente a un incendio, lo que significa que en caso de fuego, el daño suele ser total, y la operación queda paralizada.

En Fayere, desarrollamos SERIE-E, un sistema de supresión de incendios diseñado específicamente para tableros eléctricos. Este sistema:
Detecta automáticamente el aumento de temperatura o la presencia de llama.
Actúa de forma autónoma sin necesidad de energía externa.
Utiliza agentes limpios, no conductivos, que no dañan el equipo.
Beneficio clave: SERIE-E minimiza los tiempos de detención operativa y reduce el daño colateral. Es una solución ideal para industrias que trabajan con energía crítica como minería, transporte, data centers, paneles solares, manufactura, etc.
¿Cómo saber si necesitas protección activa como SERIE-E?
Si tu operación presenta alguna de estas características:
Uso intensivo de energía eléctrica o alta densidad de carga.
Ambientes con polvo, grasa o humedad (por ejemplo, cocinas industriales, talleres, subestaciones).
Tableros antiguos sin mantenimiento documentado.
Sectores donde una detención operacional implica pérdidas relevantes.
Entonces, invertir en un sistema como SERIE-E no es opcional.
La protección contra incendios en tableros eléctricos no puede dejarse al azar. Invertir en instalación de calidad, mantenimiento riguroso y sistemas de supresión especializados no solo evita emergencias, sino que también protege la continuidad del negocio y la seguridad de las personas
Comments