Protección contra incendios en paneles solares: una necesidad urgente para la industria energética
- Valentina Hernandez
- 30 may
- 2 Min. de lectura
La generación solar está creciendo a pasos agigantados en Chile y el mundo. Cada vez más empresas, industrias y proyectos residenciales apuestan por integrar energías limpias y renovables en sus operaciones, lo que nos acerca a un futuro más sustentable. Sin embargo, a medida que crecen las instalaciones fotovoltaicas, también lo hacen los desafíos en torno a su seguridad.

En la reciente feria Proyecta Solar, organizada por ACESOL, tuvimos la oportunidad de sumergirnos en el ecosistema solar nacional, conversar con especialistas, proveedores y actores clave del sector, y sacar valiosos insights sobre el presente y futuro de la industria. Uno de los temas que más llamó nuestra atención (y que suele pasar desapercibido) es la importancia crítica de contar con protección contra incendios en los sistemas de paneles solares.

¿Por qué es clave proteger las instalaciones solares?
Aunque los sistemas solares son seguros por diseño, existen riesgos eléctricos inherentes que no deben subestimarse: fallas de conexión, sobrecalentamientos, arcos eléctricos o problemas en inversores son solo algunos factores que, si no se gestionan adecuadamente, pueden derivar en incidentes graves.
En entornos industriales o agrícolas, donde las instalaciones solares muchas veces están expuestas a condiciones extremas, el riesgo aumenta. Y lo más delicado: un incendio no solo compromete el sistema solar, sino también la infraestructura completa, la seguridad del personal y la continuidad operativa del negocio.
Protección inteligente: una inversión, no un gasto
Uno de los aprendizajes clave que reforzamos en Proyecta Solar es que la protección no puede seguir pensándose como un accesorio, sino como parte integral de cualquier proyecto solar.
En Fayere, desarrollamos soluciones específicas para proteger componentes críticos como tableros eléctricos e inversores, minimizando el riesgo de propagación de incendios y evitando daños mayores. Esto permite:
Proteger la inversión en tecnología solar, que muchas veces representa millones de pesos.
Evitar detenciones no planificadas, manteniendo la continuidad operativa.
Aumentar la vida útil de la instalación, reduciendo pérdidas y tiempos de mantención.
Cumplir con normativas de seguridad eléctrica, tanto nacionales como internacionales.
Lo que viene: innovación + prevención
Lo que vimos en Proyecta Solar nos deja un mensaje claro: el futuro de la energía solar será cada vez más técnico, automatizado y eficiente, pero también necesitará estar mejor preparado para responder ante imprevistos. La innovación no puede estar desligada de la prevención.
Desde Fayere, seguiremos comprometidos con acercar soluciones concretas y adaptadas a los desafíos del sector energético. Porque sabemos que proteger la energía del futuro es una tarea del presente.
Comments