Innovación y Seguridad: El Rol de Fayere en el Ciclo Minero del Norte
- Valentina Hernandez
- 6 jun
- 3 Min. de lectura

La minería es uno de los motores de desarrollo más potentes del país, y espacios como el Club de la Minería en Antofagasta, que inició su temporada 2025 con un fuerte enfoque en la innovación, son clave para pensar el futuro de la industria con una mirada más colaborativa, eficiente y segura.
Desde Fayere, seguimos con atención estas instancias de articulación entre actores públicos, privados y académicos, porque creemos que la prevención también es innovación, y que el diseño de soluciones contra incendios debe ir de la mano con el avance tecnológico que vive hoy la minería chilena.
Validación tecnológica en terreno: un desafío compartido
Uno de los temas centrales abordados durante la apertura del Club fue la necesidad de testear soluciones directamente en faena. Modelos como el de CIPTEMIN, con su planta piloto en Calama, están marcando la pauta para que startups, centros de investigación y empresas tecnológicas puedan validar sus desarrollos en condiciones reales de operación.
Este enfoque no solo acelera la innovación, sino que permite reducir brechas de seguridad, optimizar procesos, y aumentar la confiabilidad de los sistemas que operan bajo condiciones extremas.
En Fayere, vemos esta línea de trabajo como una oportunidad para explorar alianzas estratégicas que nos permitan adaptar nuestras soluciones de supresión de incendios a entornos cada vez más automatizados, conectados y sostenibles.
Tecnología, prevención y sostenibilidad: el nuevo estándar
Hablar de innovación no solo implica nuevas tecnologías, sino también cambios en la cultura organizacional. La seguridad ya no puede tratarse como un ítem aislado, sino como parte integral de la eficiencia operativa y la responsabilidad social empresarial.
Los incendios en faenas mineras, tableros eléctricos o plantas de procesamiento pueden generar pérdidas humanas, interrupciones críticas y daños medioambientales irreversibles. Por eso, en Fayere apostamos por un enfoque integral de prevención, combinando:
Diseño y ejecución de proyectos a medida,
Uso de tecnologías de detección y extinción de última generación,
Cumplimiento estricto de normativas nacionales e internacionales.
Nuestra experiencia en rubros como minería, transporte, energía y manufactura nos ha enseñado que cada entorno requiere soluciones únicas, y que la estandarización sin adaptación es un riesgo.
Colaboración y ecosistema: hacia una minería más abierta
La nueva temporada del Club de la Minería también hizo un llamado a construir un ecosistema colaborativo, donde gremios como APRIMIN y empresas proveedoras puedan trabajar en conjunto para compartir experiencias, validar soluciones y acelerar procesos de cambio.
En Fayere creemos que estas redes de colaboración permiten avanzar más rápido hacia una industria:
Más segura,
Más abierta a la tecnología,
Y más alineada con los desafíos globales en sostenibilidad y eficiencia energética.
Nuestra participación constante en ferias, visitas técnicas y networking nos permite mantener un vínculo cercano con los actores del norte del país, particularmente en Antofagasta y Calama, donde se concentra una parte importante de la actividad minera nacional.
Nuestra conclusión: prevenir también es avanzar
El ciclo minero del norte está entrando en una nueva etapa. Una en la que la seguridad no es solo cumplimiento, sino también una oportunidad para innovar. Una donde los datos, la automatización, y el trabajo en red marcan la diferencia.
En Fayere estamos listos para ser parte activa de este cambio.
Porque la prevención también es desarrollo. Y la innovación, en nuestro caso, comienza por proteger lo que más importa.
Si tu empresa está buscando soluciones personalizadas en protección contra incendios, te invitamos a conocer más en www.fayere.cl
Comments